
La prueba comenzó con una pequeña orientación urbana por ésta localidad para continuar con una sección de bicicleta de montaña hasta Lucena. Aquí los equipos tuvieron que realizar un duro ascenso con patines en línea hasta la ermita de Nuestra Señora de Araceli. Ésta dura subida unida al intenso calor que acompañó a los raiders durante todo el fin de semana comenzó a mermar las fuerzas de los equipos participantes. Después vendría una larga sección de bicicleta de montaña de 45 kilómetros para llegar al embalse de Iznajar. En éste dos integrantes de los tres que componen cada equipo realizaron una etapa de 12 kilómetros de kayak mientras que el tercero tuvo que realizar una travesía de 600 metros nadando. En este punto se empezaron a marcar las diferencias entre los equipos favoritos, Salomon-Santiveri, Haglofs–Silva y Teva-La Pinilla-Trangoworld consiguieron una ventaja de 30 minutos sobre sus inmediatos perseguidores.
Al terminar la piragua y la natación los equipos realizaron una orientación urbana por la bonita villa de Iznajar para continuar con un Treking entre olivares de dos horas hasta el alto del Lanchar. A continuación bicicleta hasta la casa del burro, en Rute, donde la organización propuso
kilómetros, con 1000 metros de desnivel de subida para ascender al Pico La Tiñosa, la cota más alta de la provincia de Córdoba con sus 1648 metros de altitud y descender hasta la localidad de Priego, donde los equipos tuvieron que realizar una actividad sencilla de tiro con arco. A continuación una rápida sección de Bicicleta para llegar a la villa turística de Priego, donde comenzarían las dos últimas secciones de la carrera, otra larga sección de Treking por las Subbéticas para terminar descendiendo el cañón del Bailón en rapel y una pequeña bicicleta de montaña final por la Vía Verde de la Subbética, antigua línea férrea que ha sido rehabilitada para la práctica del senderismo y la bicicleta de montaña.
En el medio de ésta última bicicleta se encontraba la actividad posiblemente más
emocionante de toda la competición, un rapel en uno de los puentes metálicos de la vía en el cual había que recorrer unos 50 metros por debajo de las vías anclados y colgados asemejando a una travesía en vía ferrata, para volver a ascender el puente con un corto yumareo. Tan solo 5 kilómetros más para llegar a la meta situada en la localidad de Cabra.
A las 5 de la mañana, y superando las mejores previsiones de tiempos dados por la organización en mas de una hora, el equipo Teva-La Pinilla-rangoworld, compuesto por Antonio de la Rosa, Aurelio Olivar y Tomas Peñaranda llegaba a la meta en primera posición, seguido a más de una hora por los equipos Salomon–Santiveri, que ocuparía el segundo lugar, y los catalanes del Silva-Haglofs, que entraron en tercer lugar.
A las 3 de la tarde del domingo 30 de marzo los 45 equipos participantes pudieron disfrutar de una deliciosa paella mientras la organización realizaba la entrega de premios. Todos los equipos manifestaron su entusiasmo y satisfacción por la prueba que habían realizado y los lugares tan pintorescos por los que había transcurrido el Raid, y confirmaron que nadie se perdería la edición del 2009.
CLASIFICACIÓN CATEGORÍA ÉLITE
1º TEVA - LA PINILLA - TRANGOWORLD, 20 H 19´56´´
2º SALOMON-SANTIVERI, 21H 21´22´´
3º HAGLOFS-SILVA 21H 31´55´´
4º GALLAECIA BUGARRENT, 24H 57´33´´
5º FORUM SPORT 25H 37´37´´
CLASIFICACIÓN CATEGORÍA AVENTURA
1º NEO TR
2º PLANETACTION-DEUTHER
3º UNION FENOSA

No hay comentarios:
Publicar un comentario